Notas e Informes

  • Si Aristófanes viviera… tendría un PH en Boedo

    04/10/2006 | Por Karina Mauro | Reportaje a Paula Ransenberg

    El barrio de Boedo es testigo, de un tiempo a esta parte, de un fenómeno novedoso emplazado en sus tangueras extensiones: el teatro.
  • Náufragos del miedo

    29/09/2006 | Por Edith Scher | Reportaje a Alejandro Tantanian

    Nueve trabajos conforman este espectáculo basado en los cuentos de los hermanos Grimm. Se trata de una propuesta que está armada a la manera de una serie y, por ende, constituye una sucesión de fragmentos que, sin embargo, contiene una idea madre que los
  • Ibsen, el grande

    14/09/2006 | Por María Natacha Koss

    Hace poco comentábamos en una nota que éste es un año plagado de efemérides. También decíamos que, por suerte, este hecho servía para que aparecieran ref
  • El gesto del intento es lo que produce vida

    04/09/2006 | Por Sonia Jaroslavsky | Reportaje a Beatriz Catani

    Beatriz Catani desembarca en Buenos Aires después de un intenso y productivo año europeo, para presentar, luego de su estreno en Berlín, el espectáculo Los muertos (Ensayo sobre representaciones de la muerte en la Argentina), escrito y dirigido junto a Ma
  • Allá en el Alto Valle

    30/08/2006 | Por Edith Scher | Reportaje a Garza Bima

    Entrevista a Carlos ?Garza? Bima, integrante de La Hormiga Circular, de Villa Regina, Río Negro, y director de Nuestro pacto.
  • Mirar el mundo desde una ventana

    05/08/2006 | Por Edith Scher | Reportaje a Carlos Piñero, Miguel Oyarzún

    Miguel Oyarzún y Carlos Piñero trabajan juntos desde 1994 en El Chonchón, pero se conocen desde 1986. Durante el Festival Internacional de Titeres Al Sur del Sur, organizado por los grupos de teatro Catalinas Sur y Libertablas, El Chonchón visitó Buenos A
  • ¿Monodrama, monólogo, soliloquio?

    27/07/2006 | Por Mónica Berman

    El teatro es eminentemente polifónico. Y en términos de frecuencia, a la multiplicidad de voces se corresponde cierta multiplicidad de cuerpos. Monodrama, monólogo, soliloquio..., las teorías tratan de nombrar, de clasificar, de ordenar los regímenes de a
  • La falsa opereta del escarabajo

    27/07/2006 | Por Sonia Jaroslavsky | Reportaje a Andrés Mangone

    Andrés Mangone, discípulo de la línea de trabajo de Pompeyo Audivert, está dirigiendo en la Sala Beckett Teatro, una contundente versión de La partida de caza (1974), de Thomas Bernhard (1931-1989)
  • Rotary: entre el “Aguedófono” y la Misa criolla

    27/07/2006 | Por Karina Mauro

    En una noche que se pierde en la bruma multicolor de la psicodelia sesentista, se desarrolla Rotary. Un grupo de artistas, en su mayoría plásticos y Genaro, un actor/dramaturgo, comparten una velada creativa con el objetivo de desarrollar una alternativa
  • Beckett cumple años

    28/06/2006 | Por María Natacha Koss

    Este año coinciden tres aniversarios: los cien años de la muerte de Henrik Ibsen, los cien del nacimiento de Samuel Beckett y los cincuenta de la muerte de Bertolt Brecht. Si de algo tienen que servir tantas efemérides, es, en definitiva, para que se habl