Lola Arias (Argentina) es escritora, directora de teatro y cine. Es una artista polifacética cuyo trabajo reúne a personas de distintos orígenes —veteranos de guerra, refugiados, trabajadores sexuales, entre otros— en proyectos de teatro, cine, literatura, música y artes visuales.
Las producciones de Arias desdibujan los límites entre realidad y ficción. Como señala Tim Etchells en Re-enacting Life (2019): “Sentados en el teatro, deambulando por un lugar específico o viendo una película, se nos inculca la narrativa de otros, herida en sus complejidades, alegrías y decepciones. Al mismo tiempo, también se nos invita —y a veces se nos confronta— a reflexionar sobre las contingencias y fragilidades de nuestras propias historias, individuales y colectivas, así como sobre nuestra relación cambiante y no resuelta con la maquinaria precaria y peligrosa que es la historia social y política.”
Arias estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y Dramaturgia en la Escuela de Artes Dramáticas, y realizó residencias en el Royal Court Theatre (Londres) y en Casa de América (Madrid). Desde 2001 ha escrito y dirigido más de 25 obras, transitando de la ficción al teatro documental. Entre ellas: Mi vida después (2009), El año que nací (2012), Melancolía y manifestaciones (2012), Minefield (2016), Atlas del comunismo (2016), Futureland (2019), Lengua madre (2020), Ich bin nicht tot (2021), Happy Nights (2023) y Los días afuera (2024).
En cine, su primer largometraje Teatro de guerra (2018) fue seleccionado en la Berlinale y obtuvo premios como el CICAE Art Cinema Award, el Premio del Jurado Ecuménico y el Cóndor de Plata al Mejor Guion Adaptado. Su segundo film, Reas (2024), también estrenado en la Berlinale, ganó el premio a Mejor Documental en el Festival de Cine de Luxemburgo.
En artes visuales y curaduría ha desarrollado proyectos como Mis documentos (2011-2020), Audición para una manifestación (2015), Stunt Double (2016) y Formas de caminar con un libro en la mano (2017). Publicó poesía, narrativa y teatro, con obras como El amor es un francotirador (2007), Mi vida después y otras obras de teatro (2016), Minefield (2017), Re-enacting Life (2019) y Lengua madre (2022).
Su trabajo ha recibido reconocimientos como el Premio Konex (2014, 2024), el Preis der Autoren (Alemania, 2018) y el Premio Internacional Ibsen (2024). Sus producciones se han presentado en festivales y espacios de renombre como Berlinale, San Sebastián, IDFA, Festival de Aviñón, LIFT Festival, Wiener Festwochen, MoMA (NY), Redcat (Los Ángeles) y Parque de la Memoria (Buenos Aires).
Web: http://www.lolaarias.com
- Los días afuera (Texto, Concepto Estético, Puesta en escena)
- Poses para dormir (Dramaturga)
- Réquiem: La última cinta del Grupo Krapp (Colaboradora En Textos)
- Long distance Teatro - Sueño con revólver (Autora)
- Long distance Teatro - Striptease (Autora)
- Teatro De Guerra (Directora)
- Atlas Des Kommunismus (Autora, Directora)
- Sueño PostNuclear (Dramaturga)
- Formas de caminar con un libro en la mano (Concepción)
- Cosecha de rebeldías (Sobre textos de)
- Audición para una manifestación (Concepción, Directora)
- Campo minado (Autora, Directora)
- Saturno (Sobre textos de)
- Doble de riesgo (Directora)
- Campo de Mayo (Dramaturga, Directora)
- Wip - Work in Progress (Autora)
- Striptease (Dramaturga)
- Melancolía y Manifestaciones (Autora, Performer, Directora)
- La Escuálida Familia (Dramaturga)
- La Escualida Familia (Autora)
- El año en que nací (Texto, Directora)
- El amor es un francotirador (Música original)
- Adonde van los muertos (lado A) (Colaboradora artística)
- Ciudades Paralelas. Diarios de trabajo (Participación)
- Ciudades Paralelas - Tour 1 (Directora)
- Hotel. Mucamas (Directora)
- Mi vida después (Colaboradora musical, Dramaturga, Directora)
- Sueño con revolver (Música original, Autora, Directora)
- Striptease (Autora, Directora)
- El amor es un francotirador (Autora, Intérprete, Directora)
- Demasiado filosofo para el amor (Voz en Off)
- Temporariamente agotado (Directora)
- Poses para dormir (Autora, Directora)
- El desierto (Actriz)
- Tres (Actriz)
- La escuálida familia (Autora, Dramaturga, Directora)