Antonella Schiavoni

Directora, dramaturga, gestora cultural y actriz argentina. Egresada de la carrera de Actuación y Dirección de Artes Escénicas del Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) de Buenos Aires. Inició su formación en el taller Talía de la ciudad de Paraná, bajo la dirección de Liliana Prieto, donde también estudió canto y guitarra.

Se formó con referentes como Mariela Asensio, Diana Álvarez, Guillermo Flores, Gerardo Otero, Anahí Ribeiro y Mariana Richadeau. Complementó su formación con talleres junto a Lisandro Rodríguez, Dora Baret, Guillermo Cacace y Julieta Gochman. Estudió canto con Sandra Baylac, María Merlino y Lucrecia Aguirre, y dramaturgia con Alejandro Genes Radawski y Marcelo Bertuccio.

Como dramaturga y directora, se destaca su ópera prima Un festín en mi cabeza, nominada a los Premios Estrella de Mar 2017 en los rubros Dirección y Actuación Protagónica Femenina. La obra fue representada en más de diez salas, con funciones en Ciudad de México (2015), Nueva York (2019, con apoyo del Consulado Argentino) y en Microteatro Madrid (mayo de 2025).

En 2024 dirigió Noche Fake, de Leticia Arbelo, en las secciones “Por Amor” (febrero) y “Microselección” (julio) de Microteatro Buenos Aires. Además, co-dirigió el videoclip Por Amor con letra y música de Lucrecia Aguirre, proyecto audiovisual resultado de un proceso de investigación sobre violencia de género, que recibió Mención de Honor en el 22º Festival Audiovisual Mercosur (Florianópolis, Brasil).

Como productora ejecutiva trabajó en destacados proyectos de Mariela Asensio como La casa oscura (co-autoría con Maruja Bustamante), No me llames, Lisboa, el viaje etílico, Malditos todos mis ex (nominada a los Premios ACE 2014 y Fiesta Nacional del Teatro - Jujuy) y En crudo de José María Muscari. También participó en Verde, el color de la discordia de Guadalupe Esterevena (Patio de Actores), Talk Fem (Teatro Picadilly), Urban Splendor (El Galpón de Guevara), PeloPromesa (NoAvestruz), y en videoclips como Dame algo y De a 2 de Chucky De Ípola (Los Piojos), y Tu Meta de Los Cafres para PopArt Music.

Se desempeñó como asistente de dirección en Sex, viví tu experiencia y Sex Virtual de José María Muscari, y en múltiples obras de Diego Beares, como Las flores, El club, Tenis, Marejada, Ego, mi verdadera historia y Bien de familia, con la cual participó en una gira por Guatemala (2015). También asistió a Anahí Ribeiro en MAMUS (Microteatro) y Nomeolvides en la niebla.

Como actriz, integró los elencos de Nueve coma ocho metros sobre segundos al cuadrado (Alejandro Genes Radawski, 2016), Ego, mi verdadera historia (Diego Beares), Fina Estampa (La Carbonera, 2013), Muñecas Peligrosas, ¿jugamos? (2012), Lo grasa del amor, no lo bajás con nada (tesis 2011, Mariela Asensio), Hay otro mundo para ver (2008) e Historias urbanas (2008), entre otros. Participó en experiencias audiovisuales como Calamareti de Pablo Liñares y Orejas caídas y hocico casi cilíndrico de Marcelo Bertuccio, ambas en formato TIA (Teatro Intimísimo Audiovisual) para la ex plataforma TEATRA.

En 2017 se desempeñó como crítica teatral para el medio Espectáculos de Acá y participó de la Residencia Artística Vicente López en Escena, en el marco del Festival de Teatro de Vicente López.

Actualmente integra el equipo de Comunicación de Festivales, Noches Culturales y la Usina del Arte, dependientes del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Produce las obras El cuerpo anímico (de y con Mariela Asensio y Cristina Maresca, dirección Paola Luttini) en el Teatro del Pueblo, y Brotherhood (escrita y dirigida por Anahí Ribeiro), estrenada en 2019 en Nün Teatro Bar, con un extenso recorrido por teatros de Argentina, Teatrix, y recientemente, estrenada en Perú (2024).


Web: https://www.instagram.com/antonellaschiavoniok/

1 Espectáculos en cartelera
28 Espectáculos en los que participó