Faty Arahuete

Soy una creadora escénica, actriz y directora, oriunda de Tucumán, pero con base profesional establecida en CABA desde el año 2005.

Mi formación se cimentó con el título de Intérprete Dramático obtenido en la Facultad de Arte de la Universidad Nacional de Tucumán ( UNT ).

Actualmente, me encuentro inmersa en la profundización de mi visión como directora, finalizando el cuarto año de la Licenciatura en Dirección Teatral en la Universidad Nacional de las Artes ( UNA ). Intentando conjugar la sensibilidad del intérprete con la capacidad de idear y construir el espacio dramático desde una perspectiva integral.

Mi desarrollo artístico es el resultado de un intensivo y diversificado camino formativo, enriquecido por la guía de maestros fundamentales en dos polos creativos.

En mi Tucumán natal, mi base actoral fue moldeada por figuras como Juan Tribulo, Rafael Nofal, Fernando Godoy, Beatriz Labatte, Ricardo Sobral y Nerina Dip, entre otros, quienes forjaron mi comprensión inicial de la escena.

Al radicarme en CABA , mi perfeccionamiento se centró en la especificidad del oficio. Profundicé en la actuación a través de cursos y talleres con referentes como Roxana Randon, Irina Alonso (explorando la improvisación y la dramaturgia contemporánea), Ana Sterkin (actuación ante cámara) y Leandro Rosatti (Comedia Varieté). Además, mis herramientas vocales y sonoras se enriquecieron con la aplicación del micrófono y el entrenamiento vocal (Facultad de Arte UNT), y la técnica de doblaje y "Castellano Neutro" con Maisabe en AAA.

Hoy, mi enfoque en la Dirección Escénica se nutre de la praxis y la visión de maestros esenciales en CABA. Adquirí las herramientas para el abordaje de la puesta en escena y la dramaturgia con:

·Dirección Escénica: Marcelo Velásquez, Laura Fernández, Teresa Sarrail, Analia Fedra, Luis Loyola Cano, Lu Caruso y Juan Mako, Ana Lafalle, Pablo D´elia entre otros, que me han orientado en la praxis directa.

·Diseño Escénico (Espacio, Vestuario, Iluminación): Mi abordaje técnico y estético de la escena fue nutrido por la maestría de Maiamar Abrodos, Diego Siliano y Gastón Joubarde, Gabriela Fernandez.

·Dramaturgia y Texto: Liliana López Lucas Lagre y Ariel Barchilon me han proporcionado métodos para el abordaje profundo de los textos dramáticos. Y para la investigación, Alcira Serna Lia Noguera.

·Gestión y Producción: Sergio Spinella

Perfil Artístico (Continuación: Investigación y Compromiso Académico)

Congresos y Ponencias (Contribución Académica): Contribuyó como Ponente en espacios cruciales para el análisis de la cultura contemporánea, incluyendo:

·2025: VII Congreso Internacional "Armando Capalbo", sobre Experiencias y Escrituras en la Cultura de Consumo.

·2024: XV Seminario Internacional Políticas de la Memoria.

·2024: VI Congreso Internacional “Armando Capalbo”.

Actualización y Género (Compromiso Social): Mantengo un compromiso constante con la perspectiva de género y la diversidad, habiendo completado capacitaciones esenciales para el ejercicio de un arte y una docencia responsables:

·2023: Participación en las Cuartas Jornadas Nacionales y Segundo Congreso Internacional: Cultura, Arte y Género (Octubre).

·2023: Realización de las capacitaciones de la Ley Micaela (en abril y septiembre), incluyendo el abordaje de "Temáticas emergentes: lenguaje inclusivo, masculinidades y diversidad corporal" (UNA).

Como Actriz: La Experiencia de la Representación Como intérprete, mi trayectoria abarca desde la revisión de autores clásicos hasta la participación en la dramaturgia contemporánea y experimental.

I. Actuación en CABA

Formó parte de elencos en producciones de la cartelera independiente de Buenos Aires:

  • 2025/2024: “Elisa Llora” (Dramaturgia Camila Baneiras, Dir. Camila Grosso). Teatro del Pueblo.
  • 2024: “Bodas de Sangre” (Dramaturgia G. Lorca, Dir. Vero Castello). Teatro del Pueblo.
  • 2023: “Amanda y Eduardo de Discépolo” (Dramaturgia Patricia Zangaro, Dir. Teresa Sarrail). Patio de Actores.
  • 2022-2021: "Los días de pesca" (Dir. Ramiro García Zacarias). Querida Elena.
  • 2019 / 2017: "Itepasandolo II" e "Itepasandolo" (Rol de relatora, Dir. Roberto Zerdá). Espacio Tucumán.
  • 2014: “La Madre Selva” (Dir. Leonardo Gavriloff).
  • 2013: “Chester FIEL” (Dramaturgia Faty Arahuete, Dir. Pocho Michel).
  • 2012: “Amores de Novela” (Teatro semimontado, Dir. Leonardo Gavriloff).
  • 2011: "Historias que no se escriben" y "Mil colores para Contar" (Rol de relatora, Dir. Leonardo Gavriloff).
  • 2010: “Zapatos Rojos Corazón de Ostras” (Co-dramaturgia, Dir. Leonardo Gavriloff).

II. Formación y Escena Inicial (Tucumán) Mi base actoral fue forjada en producciones académicas y festivales del Noroeste Argentino, incluyendo obras clave del repertorio universal:

  • 2003:
    • "El amor" (Dramaturgia Daniel Guebel y S. Bizzio, Dir. Daniel Cabot).
    • "El nombre" de Griselda Gambaro (presentada en Teatro por la Identidad , Dir. Fabiola Ontiveros).
    • "### Millones" de Roberto Arlt (Dir. Fernando Godoy).
    • "Amor de Don Perlimplin con Belisa en su Jardín" de FG Lorca (Dir. Fabiola Ontiveros).
  • 2003-2001: Rol de "La madre Ubu" en "Ubú Rey" de Alfred Jarry (Creación Colectiva). Obra premiada.
  • 2000: "Hagamos aquí el País de las Abejas" (Dir. Onas Salto Leiton) y "Ella suele decir" (Creación Colectiva).

III. Participaciones en Festivales y Eventos Especiales Mi actividad como actriz se ha extendido a contextos de difusión cultural y social:

  • 2019 / 2018 / 2011-2010: Actuación y relatoría en la Feria del Libro (con "Itepasandolodos" y "Éxodo jujeño" ).
  • 2003-2001: Participación en la Fiesta Provincial de Teatro , el Festival de Teatro Popular y el Julio Cultural Universitario .
  • Performance: Realizó performances en el marco de las "Jornadas Preparatorias del NOA para la salud mental y Derechos Humanos" y en desfiles de moda.

Roles Múltiples: Dramaturgia, Producción y Audiovisual

Mi compromiso se extiende a la autoría, producción y participación en el ámbito audiovisual, demostrando una aproximación integral a la creación:

Cine y Ficción

  • 2025: Formé parte del elenco de la película "Somos Belén" , dirigida por Dolores Fonzi , una producción destinada a la plataforma Amazon Prime.
  • 2025: Formé parte del Cortometraje “Buenas noches” par la UN.PALERMO
  • 2017: Asumí el papel protagónico en el cortometraje "Detenido"
  • 2016: Participó en el micro corto "SENTIDO COMÚN" (Rol Protagónico) y en el videoclip "Reflejo" del cantante CHAI Rodríguez.
  • 2009 / 2005: Colaboré en producciones como el cortometraje universitario "Mientras... tanto" (Universidad Austral) y en una publicidad institucional para Consolidar (donde interpreté a una persona en silla de ruedas).

II. Publicidad y Contenido Digital

  • 2020: Participé en la Campaña de Prevención de Dengue, bajo la producción de Doña Ñata.
  • 2010: Forma parte de la publicidad de toallitas Days (Camilo Producciones) en el rol de "entrevistada".

Roles Adicionales y Producción Mi visión integral de la creación se refleja en mi participación en etapas de desarrollo y producción:

  • 2016: Fui coautora del guion del cortometraje "Detenido" .
  • 2020: Fui beneficiaria de la Beca Fortalecer Cultura II , lo que ha respaldado mi desarrollo y producción artística.
  • Dramaturgia y Guion: Fue coautora en la creación de obras como "Zapatos Rojos corazón de Ostras" (2010) y participó en el guion del cortometraje "Detenido" (2016).
  • Producción Ejecutiva: Asumido la responsabilidad de la producción de mis montajes más recientes, incluyendo “Los manicomios están llenos de Sueños” "EPIM" (2024) y "Freak Show" (2023). Obras que también recibieron el apoyo de PROTEATRO.


  • como Directora Escénica: Mi labor como directora se centra en la exploración de la dramaturgia contemporánea y la puesta en valor de textos con un profundo calado social, siendo un pilar fundamental en mi carrera la autogestión.

Proyectos con Apoyo Institucional (Pro Teatro)

  • 2024-2025: Dirijo la obra "Los Manicomios están llenos de sueños" , un montaje basado en la poesía de Marisa Wagner. Este proyecto cuenta con el apoyo de Pro Teatro . Aborda la Salud Mental.
  • 2024: Codirigí la puesta en escena de "EPIM, El precio Internacional del Mango", junto a Ramiro García Zacarías, también beneficiario del apoyo de Pro Teatro -
  • 2023-2024: Dirigí "Freak Show, Circo de Fenómeno" de Martín Giner, un proyecto que también se concretó con el apoyo de Pro Teatro.

Montajes, Performance y Exploración Textual Mi práctica directa se ha extendido a la reinterpretación de autores influyentes y la dirección de diversos formatos

·2025: Dirigí la performance "Estar Mujer”, una pieza que aborda temáticas de identidad y género, realizado por la actriz Sofi Sangroni.

  • 2022: Dirigí "Espejismo de una Drag en Botines", un montaje que explora textos de Urdapilleta.
  • 2017: Estuve a cargo de la dirección de "Sangre Gorda Sainete", una reescritura de un sainete de los Hermanos Quinteros.

Proyectos en Proceso y Foco Actual

·Actualmente, me encuentro inmerso en el proceso de creación de "PROYECTO BERTA”, una obra que continúa mi línea de mirada sensible hacia situaciones de vulnerabilidad y salud mental. Este montaje, basado en un cuento de Sonia Novello con dramaturgia de Marcelo Valerga y Novello, relata los días de una mujer que vive en un refugio canino, explorando temas como la soledad, el pasado y la falta de visibilidad social.




Web: https://www.instagram.com/fatyarahuete/

1 Espectáculos en cartelera
10 Espectáculos en los que participó