José María Saluzzi e Ignacio Montoya Carlotto presentan Palabras mudas

Un encuentro entre dos músicos de sólida trayectoria y sensibilidad afín da origen a Palabras mudas, un proyecto íntimo y profundo que se despliega en el singular formato de guitarra y piano.
A partir del diálogo sonoro que ambos construyen con sutileza y libertad, el repertorio se enriquece con composiciones originales inspiradas en lecturas recientes. Textos de Amélie Nothomb, Roberto Bolaño, Albert Camus y otros autores, funcionan como disparadores poéticos para estas obras instrumentales en las que la palabra, al silenciarse, se transforma en música.
Con una impronta delicada y reflexiva, Palabras mudas propone una experiencia estética en la que confluyen la literatura, la improvisación y la composición contemporánea, en manos de dos artistas que honran la escucha y el cruce de lenguajes.
José María Saluzzi
Guitarrista y compositor nacido en Buenos Aires en 1975, creció en una familia de músicos y en un entorno profundamente marcado por el arte. Hijo del maestro Dino Saluzzi, desde joven acompañó a su padre en giras internacionales, primero como percusionista y luego como guitarrista, participando desde los 16 años en grabaciones para el prestigioso sello ECM.
A los 18 se volcó de lleno a la guitarra, con la que grabó Cité de la Musique (ECM, 1996), obra de referencia por su delicadeza y profundidad expresiva. Vivió en Europa y colaboró con músicos de distintos países, alternando con proyectos en Argentina. Entre 2011 y 2013 co-produjo El valle de la infancia, última grabación de la familia Saluzzi para ECM.
Desde 2016 integra el trío Saluzzi–Fracchi–Bisgaard, con el que ha actuado en festivales de jazz en Buenos Aires, Copenhague y Aarhus, y lanzó el disco Lugar (2020), elogiado por la crítica. En los últimos años ha presentado su Ensamble en el CCK y otras salas de Buenos Aires, y también se ha presentado a dúo con Dino Saluzzi.
Ignacio Montoya Carlotto
Pianista, compositor y arreglador nacido en 1978, Ignacio Montoya Carlotto ha desarrollado una intensa actividad artística en la escena argentina y latinoamericana. Desde sus primeras lecciones de teclado hasta su consolidación como músico profesional, ha editado más de una docena de discos con composiciones propias, arreglos y producciones originales. Entre ellos se destacan sus trabajos con septeto (SEP7ETO, 2015; Inocencia repetida, 2020), el disco Todos los nombres, todos los cielos (Premios Gardel 2019) y el álbum Sexto VI, junto al guitarrista Valentín Reiners, con una canción incluida en la docuserie de Netflix Stories of a Generation.
Ha colaborado con artistas como León Gieco, Lidia Borda, Hugo Fattoruso, Juan Quintero, Rodrigo Domínguez y Agarrate Catalina, entre muchos otros, y realizado conciertos en Argentina y el exterior. Integra diversas formaciones como su trío, dúos de tango y proyectos de jazz y blues. En el plano sinfónico, ha compuesto obras interpretadas por la Orquesta Filiberto, la del SODRE y otras agrupaciones orquestales.
Su historia de vida, marcada por la recuperación de su identidad en 2014 como nieto de Estela de Carlotto, entrelaza arte y memoria. Desde entonces ha participado activamente en propuestas sociales y pedagógicas, y en ciclos como Música por la Identidad. En sus palabras y su música conviven la raíz y la búsqueda, lo íntimo y lo colectivo.

CAFÉ VINILO
Estados Unidos 2483 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 15-25337358
Web: http://www.cafevinilo.com.ar/
Entrada: $ 15.000,00 - Sábado - 21:00 hs - 06/12/2025