La obra trata de dos mujeres en el interior de una casa del Gran Buenos Aires hacia fines del siglo XX. Un espacio pequeño, plagado de muebles,objetos domésticos, artefactos de iluminación y materiales de cocina. 
Se exploran la casa, la cocina, el cuerpo y la mente de estas mujeres como territorios en los que, detrás de las tareas productivas que realizan se juega el conflicto. Su identidad, la relación que las vincula y las situaciones que viven, están atravesadas por un personal enrarecimiento de los movimientos de actuación, resultado de una profunda
investigación sobre las capacidades expresivas singulares de las protagonistas que explota, a su vez, una basta y versátil formación en diversas técnicas de danza y teatro. La singularidad de este lenguaje expresivo y el modo en el que está encarado el relato hacen de esta obra un universo poético contundente en el que, junto a la sordidez y frustación que transmite no falta el humor,constituyéndose así en una potente metáfora de la pobreza de la subjetividad y superando el aparente conflicto de fronteras entre la danza y el teatro.
Se exploran la casa, la cocina, el cuerpo y la mente de estas mujeres como territorios en los que, detrás de las tareas productivas que realizan se juega el conflicto. Su identidad, la relación que las vincula y las situaciones que viven, están atravesadas por un personal enrarecimiento de los movimientos de actuación, resultado de una profunda
investigación sobre las capacidades expresivas singulares de las protagonistas que explota, a su vez, una basta y versátil formación en diversas técnicas de danza y teatro. La singularidad de este lenguaje expresivo y el modo en el que está encarado el relato hacen de esta obra un universo poético contundente en el que, junto a la sordidez y frustación que transmite no falta el humor,constituyéndose así en una potente metáfora de la pobreza de la subjetividad y superando el aparente conflicto de fronteras entre la danza y el teatro.
Ficha técnico artística
- Actúan:
 - Gabriela Goldman, Natalia López
 - Vestuario:
 - Gabriela A. Fernández, Laura Molina
 - Escenografía:
 - Gabriela A. Fernández, Laura Molina
 - Iluminación:
 - Marcelo Alvarez
 - Maquillaje:
 - Luciana Palacios
 - Diseño sonoro:
 - Martín Ferres
 - Diseño gráfico:
 - Ana Delacroix
 - Asistencia de dirección:
 - Paulina Indurain
 - Prensa:
 - Alejandro Ban, Carolina Ban
 - Dirección:
 - Valeria Kovadloff
 
2 Histórico de funciones
- EL CAMARÍN DE LAS MUSAS (2004)
 - ESTUDIO DE ALEJANDRO CATALÁN (2003)