El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presentó una nueva edición de los Premios Trinidad Guevara a la Labor Teatral, que reconocen la excelencia del quehacer escénico en 16 categorías. La ceremonia de entrega se realizó el 30 de septiembre de 2024.
Creado en 1987, este galardón distingue la labor de artistas, creadoras y creadores de la escena porteña en rubros que abarcan desde la iluminación y el vestuario hasta la actuación, la dirección y la trayectoria.
Cada temporada es evaluada por un jurado especializado, conformado por representantes de distintas asociaciones del ámbito teatral. En esta edición, el jurado estuvo integrado por Eduardo Pablo Zvetelman (SADAIC), Rocío Villar (AINCRIT), Roberto Oscar Perinelli y Brenda Karin Angielczyk (ARGENTORES), Stella Maris Galazzi, Analía Fedra García y Micaela Verónica Sleigh (Asociación Argentina de Actores y Actrices).
Los artistas distinguidos en Dirección, Actuación Protagónica y Trayectoria reciben, además, un subsidio mensual y vitalicio como parte del reconocimiento.
Ganadores por categoría
Diseño de Iluminación
Matías Sendón, por Bailarinas incendiadas.
Creatividad Escenográfica
Gonzalo Córdoba Estévez, por Las lágrimas de los animales marinos.
Creatividad en Diseño de Vestuario
Magda Banach, por El entenado.
Coreografía
Margarita Bali, por Juego del tiempo.
Partitura o Banda de Sonido
María Laura Alemán, por Ha muerto un puto.
Producción Teatral Privada
Dumont 4040.
Autor
Julieta Otero, por La teoría del desencanto.
Revelación Femenina
Mercedes Torre, por Reversible.
Revelación Masculina
Matías Broglia, por Yunta.
Actuación Femenina de Reparto
Marita Ballesteros, por Lo que se pierde se tiene para siempre.
Actuación Masculina de Reparto
Juan Tupac Soler, por La teoría del desencanto.
Dirección
Gustavo Tarrío, por Ha muerto un puto.
Actuación Protagónica Femenina
Paola Barrientos, por Esperando la carroza.
Actuación Protagónica Masculina
Lautaro Delgado Tymruk, por Seré.
Trayectoria
Femenina: Elvira Onetto.
Masculina: Guillermo Angelelli.